LAS SERIES DE ASHTANGA
YOGA
Hay seis secuencias de
asanas, primaria, intermedia y cuatro series avanzadas.
La Serie Primaria se llama
Yoga Chikitsa (Terapia del Yoga). Diseñada para desintoxicar y sanar el cuerpo,
especialmente el sistema gastro-intestinal, y fortalecer y restaurar el rango
natural de movimientos de las articulaciones del cuerpo, alinea
la columna verteral.
La Serie Intermedia, o
Nadhi Shodhana, trabaja en un nivel mas profundo, purifica
el sistema nervioso desbloqueando los canales de energía sutiles del cuerpo (nadis)
para
incrementar el flujo de prana y haciendo que la energía
fluya libremente por el shushumna nadi (espina dorsal)
La Serie Avanzada, llamada
Sthira Bhaga (subdividida en A-B-C-D), estabiliza la energía
despertada y fortalece aún mas el cuerpo y la mente, trabaja
la fuerza y la resistencia.
Las diferentes secuencias
de asanas nos brindan un método sofisticado y progresivo de limpieza, apertura,
y fortalecimiento del cuerpo, estabilizando la mente y perfeccionando nuestra conciencia.
SURYA NAMASKARA A Y B
La serie de Ashtanga Yoga
comienza con los Saludos al Sol (Surya Namaskara A y Surya Namaskara B). Se repiten
cinco veces cada uno, o hasta que el cuerpo entre en calor, por ejemplo
podemos hacer 4 Surya Namaskara A y 3 Surya Namaskara B o podríamos realizar
incluso 10 de cada uno si el clima en el que vivimos es muy frio o podemos
hacer 8 Surya Namaskara A y 6 B. Todo depende de nuestro cuerpo. Los Surya
Namaskara preparan al cuerpo para las siguientes Asanas y hacen que entremos en
calor.
Al inicio el principiante
aprenderá solo los saludos al sol, luego, poco a poco ira aprendiendo el resto de las asanas que se
iran incorporando una a la vez o de a pares, según las asanas.
SURYA NAMASKARA A
Beneficios: Genera calor interno en el
cuerpo, purifica; calienta las articulaciones y los músculos. Enseña el
vinyasa. Crea coordinación, resistencia y firmeza. Excelente
preparación para las demás posturas, ejercita y masajea la columna vertebral,
las piernas y los brazos. Activa la circulación.
Trae equilibrio emocional,
eleva la conciencia. Remueve la depresión y la ansiedad.
Contraindicaciones: Precaución si hace mucho
tiempo que no se realiza ninguna actividad física. Si el cuerpo está muy frío
no exigir la musculatura, sobre todo en los primeros saludos.
Comentarios: Debe ser aprendido sin
brusquedad.
SURYA NAMASKARA B
Beneficios: Genera calor interno en el
cuerpo, purifica; calienta las articulaciones y los músculos. Enseña el
vinyasa. Crea coordinación, resistencia y firmeza. Excelente
preparación para las demás posturas, ejercita y masajea la columna vertebral, las
piernas y los brazos. Activa la circulación.
Trae equilibrio emocional,
eleva la conciencia. Remueve la depresión y la ansiedad. Abre la articulación
de la cadera.
Contraindicaciones: Precaución si hace mucho
tiempo que no se realiza ninguna actividad física. Si el cuerpo está muy frío
no exigir la musculatura, sobre todo en los primeros saludos.
Comentarios: Debe ser aprendido sin
brusquedad.
ASANAS DE ASHTANGA YOGA: Asanas
fundamentales
Esta parte es común a
todas las series, para luego continuar con las siguientes posturas de pie y
tierra.
Las asanas fundamentales
van desde Padangustasana hasta Parsvottanasana. Estas se van agregando una a la
vez o a veces van de a pares y se repiten por un tiempo hasta memorizar la
secuancia.
Estas posturas se realizan
permaneciendo cinco respiraciones en cada una, todas ellas en continuado unidas
entre sí por los vinyasas (movimientos enlazados con respiraciones).
ASANA DE PIE
Son las primeras posturas de la primera serie de
Ashtanga, van dede Utthita Hasta Padangustasana hasta Virabhadrasana B. Estas se van agregando
una a la vez o a veces van de a pares y se repiten por un tiempo hasta
memorizar todo lo aprendido.
Estas posturas como las anteriores se realizan permaneciendo
cinco respiraciones en cada una, todas ellas en continuado unidas entre sí por
los vinyasas.
ASANA A TIERRA
Las asanas al suelo, van
desde Pashimottanasana hasta Settu Bandhasana. Estas se van agregando una a la
vez o a veces van de a pares. Una vez que que llegues a Marichyasana entonces
estaras preparado para hacer todas las posturas de cierre, que quizás antes no
hacias. Pero recuerda siempre es mejor que te guie un experto en las asanas.
CIERRE DE SERIE
Esta es la parte final de
la serie y es igual en todas las series de ashtanga yoga. Las posturas de arco o flexión para atrás
aparecen en este momento (Urdvha Dhanurasana). Según Pattabhi Jois tanto física
como mental y espiritualmente debemos aprender primero a flexionarnos hacia
adelante, por eso la serie es tan insistente en principio en todas las
flexiones adelante.
Luego de Urdvha
Dhanurasana que se repite por 3 veces, manteniendo 5 respiraciónes cada vez que
subimos. Se realizan los Backbendings (esto dependiendo de lo avanzado que este
el alumno), de lo contrario hacemos solo Urdvha Dhanurasana.
Una vez hecho esto vienen
las posturas de cierre invertidas. Esta parte se llama Viparita Karani (desde
Salamba Sarvangasana hasta Shavasana), y se debe realizar todas las asanas de
cierre con un tiempo de respiración mas largo, por ejemplo 5 o 6 segundos por
cada inhalación y cada exhalación y generalmente nos quedamos mas de 5
respiraciones en cada una de ellas (ejemplo 8 respiraciones por cada una como
minimo), de todas formas será siempre nuestro maestro a darnos las indicaciones
de cuanto tiempo debemos quedarnos en cada una de ellas, ya que va variando la
cantidad de respiraciones según el asana que realicemos.
Una vez finalizadas las
asanas nos quedamos en Shavasana por un minimo de 10 minutos. Esto también
depende mucho de la intensidad de nuestra practica. Será siempre nuestro
maestro a indicarnos que hacer.
SERIE INTERMEDIA
NADI SHODANA: La primera parte de centra en extensiones de columna intensas, la
segunda parte en flexiones de columna profundas y la tercera parte es la
´prueba de fuego´, en cuanto a que exige del practicante un equilibrio dinámico
entre fuerza y flexibilidad.
Dada la intensidad de la serie, antes de su enseñanza se require que el
estudiante lleve un mínimo de años de práctica de la primera serie completa con
un regularidad casi diaria (5 o 6 días por semana), así como que sea capaz de
desempeñar determinadas asanas de la primera serie según unos requisitos
determinados.
La segunda serie se
aprende postura a postura. Dado su rigor físico, su exigencia mental y la
escasez de profesores que la practican, es normal tardar varios años en
completarla.
La segunda serie de Ashtanga Yoga es conocida como
Nadi Shodana que significa limpieza del sistema nervioso, el termino limpieza
de nervio o del sistema nervioso es aplicado en la segunda serie de Ashtanga
debido al enfoque en Asanas de flexiones hacia atrás.
Nuestra columna es el lugar para nuestro centro
nervioso. Flexionándose y torciendo la columna espinal estamos reforzando y
manteniendo flexibilidad en un nivel físico como también abriendo canales
energéticos para permitir el libre flujo del Prana, en un plano
sutil-energetico. Si bien esta limpieza y tonificación sucede en cada una de
las seis series de Ashtanga Yoga, la segunda serie está particularmente enfocada
en las regiones energéticas de la espina, pelvis y caderas. La primera serie
construye las bases para continuar con la segunda y la segunda serie es la
preparación para las series avanzadas. De esta forma el sistema de Ashtanga
completo es construido como un lógico edificio, donde cada paso prepara al
practicante para el siguiente. De aquí la importancia de entender bien como
ejecutar cada asana y darle el debido tiempo para que nuestro cuerpo se
establesca en ella.
STIRA BHAGA
La Secuencia Avanzada o Sthira Bhaga está organizada en cuatro series,
A, B, C y D.
Esta suele introducirse cuando el practicante ha completado la totalidad
de la segunda serie y trabaja a un nivel muy concreto en la estabilización del
cuerpo, el cultivo de la humildad y el control del ego.
Los únicos profesores
que pueden enseñar las series avanzadas son los Certificados por el KPJAYI, el
instituto regulador del ashtanga yoga en Mysore (India), o el propio Sharath
Jois, director del KPJAYI y referencia del ashtanga a nivel mundial.
“Primary series is for students, intermediate is for teachers,
advanced is for demonstration” Sri K Pattabhi Jois.
PACIENCIA
La paciencia es un elemento muy importante en la práctica
de yoga. Quizas es una de las palabras que mas entendes cuando vas a practicar
a India, los profesores nos hacen mucho incapie a nosotros occidentales sobre
esta palabra tan importante.
Es más importante haber iniciado el camino que estar más
o menos cerca de la meta ya que la ambición de progresar nos aleja de la meta o
de la realización del ser. Podríamos decir que la meta (si hay meta alguna)
sería el ser conscientes del momento presente que vivimos en el día a día. La
obsesión por progresar en la práctica de asanas nos aleja de la esencia del
yoga porque tensa el cuerpo. Muchas personas podrian incluso lesionarse por
desear avanzar demasiado rápido. Por ello es importante que un principiante lo
tenga presente desde un principio.
El cuerpo es lento y hay que respetar su ritmo. Conocer y
respetar el cuerpo es más difícil de lo que parece. Solo lo conoces cuando
trasciendes el cuerpo físico y accedes a la energía pránica; sólo entonces, con
humildad, aprendes a respetarlo.
Por ello la paciencia y la humildad son quizás las
cualidades más importantes en el camino del yoga.
Pattabhi Jois siempre dice "do your practice and all
is coming". Practica que todo llegará. El aconseja practicar con
constancia y perseverancia y los resultados llegan en un 100% de los casos.
En
efecto, toda la gente que se ha iniciado al ashtanga comenta lo mismo: "Mi
vida ha cambiado desde que he comenzado esta práctica".
COMO SABER CUANDO ESTOY LISTO PARA PASAR A LA SERIE
SUCESIVA.
Hay muchas Asanas
dentro de la segunda serie que son
ejecutables para el practicante que desea intentarlas por primera vez. Como la
primera serie, a medida que la segunda serie es explorada, se tornara evidente
que hay un orden lógico para la organización de las Asanas.
Algunas veces las personas preguntan si es necesaria
la maestría de la primera serie para pasar a la segunda. No hay nunca un punto
en que uno alcanza la maestría en una Asana, serie o sistema. Es importante que
dejemos siempre un espacio para aprender mas y mas.
No importa si haz practicado por diez días, diez
años, o una vida completa, estamos todos comprometidos en nuestra practica
desde el momento que iniciamos. No hay un límite de aprendizaje, a no ser que
queramos utilizar un modelo de pensamiento de cerrar nuestra mente a seguir
aprendiendo y de ponerle un techo a nuestro aprendizaje y cuando cerramos la
posibilidad de crecer, estamos inhabilitados para asimilar nueva información o
insights, y conocimiento.
El criterio general para comenzar a
practicar la segunda serie (como David Swenson comparto) es que la persona debe
tener suficiente conocimiento sobre el flujo, fluidez de la primera serie, sin
que sea necesario usar ninguna fuente externa, como video cinta o diagrama para
recordar a la mente que Asana viene a continuación en la secuencia. Es también
lógico que uno deba ser capaz de continuar a través de la primera serie
completa de comienzo a fin sin parar. La profundidad de las Asanas no es
importante como el conocimiento de cómo enfocarlas en un nivel personal. Esto
significa siguiendo tu intuición. Manteniendo completa conciencia para con la
respiración. Permanecer claro en tu propósito de hacer Yoga. Si permaneces fijo
dentro de estos reinos, entonces cualquier serie que practiques te llenara de
insights y conocimiento interno. La practica crece como la respiración, poco a
poco y una a la vez, se necesita de paciencia disciplina y amor para el cultivo
de la misma, encuentra el goce en cada respiración y siente el placer de
observar tu propio proceso desarrollarse. Ten paciencia.
ALGUNOS PUNTOS A RESOLVER ANTES DE PASAR A LA SERIE SUCECIVA
Como dijimos antes no hay una rutina especifica a
seguir para pasar de una serie a otra, esto es muy relativo como distintas
personas hay en este mundo, ya que cada persona lleva consigo una o varias
vidas que nos han dado distintos cuerpos, mentes, problemas, sabidurias etc.
por lo cual trabajar bajo la guia de un instructor experto que maneje muy bien
la segunda serie es suficiente para que nos guie en como proceder en la primera
y segunda serie. Pero si sos uno de esos estudiantes que trabaja por su propia
cuenta, aqui te dejo un par de conceptos que son importantes de ejecutar antes
de pasar a la segunda serie.
Respetar estos puntos seria importante para
evitar futuras lesiones y para que el agregado de nuevas asanas sea mejor
recibido por nuestro cuerpo. Recordemos que las asanas tienen un efecto interno
que no vemos mucho mas fuerte que los cambios que vemos externamente, por lo
cual debemos ir muy despacio.
Hay muchos instructores modernos que hacen pasar
a la segunda serie antes de tiempo. Esto es debido a estudios modernos que se
dice que estas dos primeras series trabajan juntas para balancear la practica y
en parte es cierto, pero solo hasta Ustrasana es posible agregar en poco tiempo
de practica a un estudiante, e incluso, segun los casos si trabajas por muchos
años perfeccionando las asanas de la primera serie puedes lesionarte con tanta
repeticion en posiciones hacia adelante sea tu columna que tus rodillas. E spor
eso que no es facil determinar un recorrido especifico de practica, pero
algunos puntos de vista nos pueden ayudar a entender.
-La
cantidad de años que practico: en
el sutra 1-14 dice “satu dirgha kala
nairantarya satkara asevitah drdha bhoomith”, es decir: “uno esta bien establecido en la practica
tras haberla practicado ininterrumpidamente, por largo tiempo y con gran
respeto”. Es decir no habla de cantidad de años. Buscando respuestas en
internet encontre muchos sitios que hablaban de tan solo 1 año de practica de
la primera serie para poder pasar a la segunda, yo personalmente y con mi
experiencia creo que es una locura hablar de tan poco tiempo, incluso
practicando 2 horas 6 veces a ala semana. Por otro lado encontre que decian que
se necesitan al menos 10 años de practica en la primera serie para poder
entenderla. Personalmente concuerdo con esto, si bien uno puede pasar a la
segunda serie luego de pocos años de practica, y aqui me atrevo a poner un
numero, el cual repito, no se deberia hablar de numeros precisos, ya que muchas
personas se confunden con ello, pero 5 años de practica constante y regular
podria ser un numero discreto, pero la realidad es que se llega a comprender
bien la primera serie luego de muchos años de practica. Cada estudiante a
medida que progresa junto a su maestro, sentira cuando es el momento de cambiar
o iniciar una nueva serie.
Estos años dependen de varios factores, entre
ellos la cantidad de dias semanales que dedico a la practica y a la constancia
que tengo, a mi devocion, entrega, respeto, amor. A mi cuerpo y a mi mente,
cuanto estoy abierta a recibir nuevos enseñamientos y como mi cuerpo se entrega
y abre a cada nueva asana. Por estos motivos ponerle años especificos a la
practida de yoga es casi imposible.
No es lo mismo trabajar con un cuerpo y una mente
rigida a un cuerpo y una mente flexible y hablo tambien de mente ya que creo
que esta juega un papel fundamental en la practica de asanas. Los años tambien
son importantes, no es lo mismo iniciar a los 20 años que iniciar a los 40. Los
problemas fisicos, enfermedad, dolores, leciones etc. hacen que los años en mi
practica sean mayores o menores, incluso los embarazos en las mujeres.
-Conocimiento: conocer bien todas las posturas de la primera
serie y hacerlas bien, lo que no quiere decir tener la maestria en todas ellas,
no importa si para algunas asanas necesito que el instructor me ayude para ir
mas en profundidad, como en Marichyasana o supta kurmasana, lo importante es
que sepa enfocarlas correctamente.
Muchas asanas de la primera serie incluso saldran
mejor practicando la segunda, siempre debemos dejar un poquito de espacio a
nuevos aprendizajes.
-Establecerme
en la practica: tener una base
firme y estable en la practica como una rutina diaria de practica. Lo ideal
serian 6 dias a la semana pero incluso si hago 4 veces a la semana, esta bien.
Lo importante es mantenerlo a lo largo de los años. Lo mismo con el tiempo,
generalmente una practica lleva alrededor de 2 horas, pero si le dedicamos
menos tiempo, debemos tratar de mantenerlo y estar contentos en lo que hacemos.
Yo diria que es mejor todos los dias un poquito que mucho de vez en cuando.
-Droppings
backs: este quizas es uno de los
puntos mas importantes a resolver para pasar a la segunda serie. Entender Urdhva Danurasana y los
Backbend, incluso con una pequeña ayuda para levantarme de Urdhva Danurasana,
pero una vez que pasemos completamente a la segunda serie debemos ser capaces
de realizarlo solos. Hacerlos bien para pasar a la segunda serie, nos dara
confianza al momento de realizar las posturas de retroflexion mas fuertes como
Kapotasana y asi evitaremos futuras lesiones. Una columna fuerte y sana es
necesaria para la segunda serie. Esto nos ayuda a empezar a abrir la parte
anterior de nuestro cuerpo, abrir el pecho, los pulmones y que empiece a
circular mas sangre hacia la columna. La respiracion empezara a cambiar y junto
a ella las emociones empezaran a florecer.
-Serie
de pie: establecerse
perfectamente en las asanas de pie es clave para pasar a la segunda serie,
sobre todo Utthita Hasta Padangusthasana.
-Marichyasana
D y Suptha Kurmasana: dos
posturas que necesitamos saber hacerlas. Estas trabajan en profundidad la
columna y las rodillas.
-Elementos
de ayuda: es importante
practicar sin ningun tipo de guia, libro, video o profesor particular,
aprenderla a memoria y saber practicar solo en casa. Como tambien no usar
elementos de ayuda, bloques, cintos etc. por largo tiempo.
-Fluidez: No detenerse durante la practica, que sea
fluida.
-Salto
hacia atraz: si bien los dos
saltos caracteristicos de los vinyasas en el suelo son de suma importancia,
quizas este sea mas importante que el salto hacia adelante. Estos saltos nos
establecen para las futuras posiciones de equilibrio y nos ayudan a mantener y
entender los bandhas.
-Vinyasa: coordinar la respiracion con el movimiento en manera
exacta en cada asana. Mantener una respiracion constante a lo largo de la
practica, si agitacion, sin cortes.
-Compromiso: pienso que querer pasar a la segunda serie es un
gran compromiso con la vida de uno mismo. En la segunda serie vamos mas en profundidad
que en la primera. La primera serie nos prepara para estar fuertes como
guerreros para afrontar la segunda que tocara sutilmente nuestras emociones y
ego.
Antes de pasar completamente a la segunda serie
tengo un periodo de transicion, en el cual practico un poco de la primera y las
primeras asanas de la segunda. En este tiempo debo poder levantarme solo en los
backbend, atarme perfectamente en Pasasana y dejar la pierna atraz de la nuca
en Eka pada Sirsana. Una vez que estas asanas se hacen correctamente, entonces
estamos listo para empezar con toda la segunda serie. Encontremos un guia
experto para este tiempo de transicion, evitemos trabajar solos en casa.
Es importante saber que la primera serie de todas
formas, nunca la abandonamos, esta va hecha siempre una vez a la semana por
completo.
No solo pasamos lentamente de una serie a otra o
de un asana a otra para evitar lesiones e ir construyendo un cuerpo con
fundamentos solidos de a poco, sino que evitamos que el ego se enaltezca en el
estudiante, la humildad florezca, y que la paciencia y la fe crezcan.
OTROS PUNTOS IMPORTANTES A SABER
ANTES DE PASAR DE GRADO
(próximamente lo traduzco)
Also,
review the first two limbs of Ashtanga, the yamas and the niyamas, and ask
yourself these questions:
•
Ahimsa (non-violence):
Do I knowingly bring myself to the point of injury in my current yoga practice?
Am I able to recognize an injury before it manifests and change to avoid it or
ask for help?
•
Satya (truthfulness):
Am I honest with myself with regard to my capability within my practice?
•
Asteya (non-stealing):
Am I taking away time and effort needed in my primary series practice?
•
Brahmacharya (going with
God): Is this truly a good use of my energy? Do I have constancy in
my practice, offering it as a prayer or meditation rather than just a physical
effort?
•
Aparigraha (non-grasping):
Am I trying to acquire 2nd series rather than seeing it as a daily meditation
and act of humility?
•
Saucha (purity):
Am I approaching this new level of my practice with purity, having uncluttered
my primary series practice? Am I open to the benefits the practice will bring?
•
Santosha (contentment):
Am I content with my current practice, regardless of whether or not I ‘advance’
in 2nd series? Would I be happy practicing primary series for the rest of my
life?
•
Tapas (austerity):
Do I have not just the desire, but the discipline to carry my practice further,
despite what it may bring?
•
Svadhyaya (self-study):
Do I seek 2nd series as a way to know myself better? Regardless of what it
uncovers?
Isvara-Pranidhana
(surrender to God): Can I surrender my practice to a greater
power, open to what each day may bring, whether great advancement or serious
setback?
POR
QUÉ ES IMPORTANTE SEGUIR LA SECUENCIA DE ASHTANGA?
El
Ashtanga Yoga requiere que los practicantes sigan una secuencia de posturas que
pueden ser modificadas de acuerdo a los distintos cuerpos y problemas. Sin
embargo, incluso las modificaciones no se alejan demasiado de la postura
original. Algo que a menudo escucho es, “los principiantes hacen esa postura en
vinyasa yoga, pero en Ashtanga eso está en la seria Avanzada. ¿Por qué?
RAZONES
PARA SEGUIR LA SECUENCIA DE ASHTANGA
Disciplina: La
capacidad para seguir la secuencia demuestra disciplina, la cual es importante
en el camino de yoga. El propósito de yoga es la liberación de los 5 vrittis
(fluctuaciones mentales) que mantienen la paz alejada, sutra 1-6 “pramana virparyaya vikalpa nidra smrtayah”,
estos son percepcion correcta, percepicion incorrecta, la conceptualizacion, el
sueño profundo y la actividad de la memoria.
Para
alejarse de los 5 vrittis uno debe ser extraordinariamente disciplinado. Además
la disciplina es importante para alcanzar cualquier meta en la vida.
Paciencia y perseverancia: Hacer
una postura enseña paciencia y perseverancia las cuales se necesitan para
superar los 5 vrittis mencionados anteriormente y también son importantes para
el éxito en general en la vida.
Cada postura te prepara para la
próxima: cada postura te prepara para la siguiente. Por
ejemplo, todas estas posturas te preparan para una postura de Loto exitosa: utthita y parsva trikonasana, utthita
y parsva konasana, ardha badha padmottanasana, virabhadrasana, ardha
badha pashimottanasana, pashimottanasana,
Janu Sirsasana, Marichyasana B y D, Supta Kurmasana
Antes
de que llegues al loto, tienes que extender tus caderas, ingles, rodillas y
haber hecho loto en ambos lados antes de cualquier acercamiento a un loto
completo. Si estas posturas se hacen con soltura y sin dolor, el estudiante
estará listo para el loto.
Se establece un equilibrio entre
la fuerza y la flexibilidad: Vamos a usar el ejemplo de
parada de manos. Es una postura muy popular ahora que todo el mundo quiere ser
capaz de hacerlo. Muchas personas con hombros muy apretados pueden hacer parada
de manos por la falta de movilidad, causada por la tensión, esto hace que sus
hombros estén estables. Esta fuerza superior del cuerpo, además de otras
actividades como hacer ejercicio, les da una ventaja en la parada de manos. Si
el estudiante continua en esta postura, sin trabajar la flexibilidad en sus
hombros, sus hombros se tensarán más y más. Hombros tensos conducen a dolores
de cuello y brazos, dolores de cabeza, y un rango limitado de movilidad.
Mientras ellos sobresalen en el balance de brazos y flotan, ellos tendrán un
éxito limitado en posturas que requieren los hombros abiertos como los back
bendings.
En
Ashtanga, la parada de manos es más una transición. Piernas rectas en el aire
mientras se paran en sus manos es usualmente el camino para otra postura. Por
lo general, no es hasta la serie Intermedia que las piernas rectas en el aire
con los brazos rectos se trabajan como una ayuda para una caída controlada.
Algunos profesores tendrán estudiantes de primera serie, que están cerca de
entrar a segunda serie y ellos permitirán a sus estudiantes añadirlas a las
transiciones de su primera serie. Cabe señalar que, Sharath Jois, el que
sostiene el linaje actual de Ashtanga, se ha pronunciado en contra del uso
excesivo de la parada de manos y está mal visto en Mysore. En el momento en que
un estudiante empieza a jugar con la parada de manos, los hombros están
extremadamente abiertos por todos los back bends que se han hecho
anteriormente. También han establecido fuerza y estabilidad por los saltos
hacia delante y hacia atrás, posturas que presionan el hombro, postura del cuervo,
balance de antebrazo, postura de la libélula y otras transiciones que han
encontrado en el camino.
Funciona: Hay
un debate acerca de la existencia del Yoga Korunta, que es el libro del cual
supuestamente vino Ashtanga. Incluso si el libro nunca fue real, Sri K.
Pattabhi Jois, el padre del Ashtanga Yoga y Krishnamacharya, su maestro, tenían
un amplio conocimiento sobre los beneficios y las propiedades energéticas de
cada postura que, por desgracia, no fue transmitido hoy en día a maestro del
Ashtanga yoga. B.K.S Iyengar, un gran maestro de yoga quien también fue alumno
de Krishnamacharya, escribió Luz sobre el yoga que viene de lo más cercano a
romper beneficios específicos de cada postura y que incluso solo roza la
superficie.
Estos
hombres dedicaron sus vidas al yoga. Eran grandes yoguis que estudiaron los
textos antiguos y vivieron y estudiaron con los maestros en la India. En
comparación con estos hombres, la mayoría de los practicantes son solo
aficionados. Una de las razones por la que los practicantes no se meten con la
secuencia es simple: Funciona. Ellos no entienden cómo funciona, pero funciona.
Para usar un ejemplo, una cosa es hacer la investigación en tu cirugía y estar
educado, y otra cosa es decirle al doctor paso a paso cómo hacer la cirugía. La
mayoría de las personas buscarán al mejor doctor que puedan encontrar y así
ellos se sentirán a gusto y confiados de que el doctor realizará la cirugía
correctamente. Incluso Pattabhi Jois, quien era un erudito en sánscrito, no se
aleja mucho de lo que le enseñaron. El pudo haber puesto lo que aprendió en
conjunto de una manera más sucinta pero él era conocido por decir que él solo
enseñaba lo que su maestro le enseñó. Muchos Ashtanguis sienten que si el
Ashtanga funciona, y no entienden completamente por qué es, entonces no tienen
derecho o la necesidad de meterse con la secuencia. Al igual que un paciente
con un médico, un practicante de Ashtanga hará su investigación y hallarán al
mejor maestro en el que puedan confiar en el proceso.
De
todos modos, desde el primer día de práctica podemos sentir como la práctica de
asanas influye en nuestro sistema nervioso, en nuestra fuerza mental
(concentración) y en nuestro estado de consciencia. Nuestra respiración se
alarga y profundiza, nuestra concentración aumenta y poco a poco vamos
adquiriendo un estado de paz interior no experimentado anteriormente. Los otros
cinco pasos de ashtanga yoga van apareciendo poco a poco con el tiempo y asi
llegar al estado de Yoga.
excelente, muy clarificador e interesante. gracias.
ResponderBorrarAhora lo entiendo todo, muchisimas gracias por la informacion, esto no te lo explican en los centros de yoga cuando empiezas, me parece que voy a empezar a practicar ashtanga yoga, muy buena informacion acerca de esta disciplina.
ResponderBorrarMuy claro, gracias x compartirlo!
ResponderBorrarMuchísimas Gracias por tanta generosidad y conocimientos brindados!
ResponderBorrarMuchas gracias, es de mucha ayuda :)
ResponderBorrarMuchas gracias encontré muchas cosas interesantes aquí.
ResponderBorrarMe ha encantado la manera de escribirlo. Que podamos mantenernos siempre en humildad. Gracias por compartir esto tan valioso.
ResponderBorrarMuchísimas gracias por tu aporte! De mucha ayuda 🙏🏼
ResponderBorrarMuchas gracias por difundir esta información. A los principiantes nos ayuda a no estar tan perdidos!
ResponderBorrarHola, muy interesante tu información, excelente, lastima que tu referente, a pesar de haber estudiado con un verdadero maestro y de haber practicado y promulgado la ciencia sagrada del Yoga toda su vida no logró el discernimiento necesario para practicar el respeto a la intimidad del prójimo, algo que personas con muchisimo menos entrenamiento espitiual, pero con infinitamente mas humanidad, conocen y saben y aplican.
ResponderBorrarGracias!
ResponderBorrarGracias x esta info. Namaste💗
ResponderBorrarMe ha encantado
ResponderBorrarMUCHÍSIMAS GRACIAS! ME HA PARECIDO UN GRAN RESUMEN DEL ASHTANGA Y SUS SERIES!
ResponderBorrar