OM
OM es un vocablo único, sagrado, al que hay que
concederle un lugar en la práctica de Yoga. Pronunciarlo regularmente, lejos de
constituir una práctica absurda o vana, tiene muchas ventajas tanto en el plano
físico como sobre el mental.
OM (aum), significa unidad con lo supremo, la
combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer
sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya
sean de la música o del lenguaje.
La meditación en el om satisface todas las
necesidades y lleva al Moksha (liberación espiritual).
En las Upanishad esta sílaba sagrada aparece como un
sonido místico considerado por las escrituras como la verdadera base de
cualquier otro Mantra (himno sagrado).
De acuerdo a los Upanishads, Prayapati (otro nombre
del dios creador Brahma), meditó en las tres letras del mantra OM (A, U y M) y
así le surgieron los tres VEDAS (el Rig, el Sama y el Atharva), y también las
tres palabras bhur (Tierra), bhuvá (atmósfera) y suah (Cielo).
La sílaba OM también representa el Trimurti (‘tres
formas’) de Brahma, Vishnu y Shiva.
Según los shivaístas, el tambor de Shivá produjo
este sonido OM, y a través de él salieron las siete notas de la octava musical,
a decir: sa, re, ga, ma, pa, dha, ni. Gracias a este sonido, Shivá crea y
destruye el universo.
Om es también la forma sonora del Atman (alma, o
dios).
EMISIÓN
Acostado o sentado, los labios entreabiertos,
después de inspirar profundamente, expulse lentamente el aliento que, al pasar,
hará vibrar las cuerdas vocales en una "O..." prolongada hasta vaciar
completamente los pulmones. El sonido debe ser tan grave y uniforme como sea
posible. Emitido correctamente, la mano puesta sobre el tórax (esternón) al
nivel de las clavículas, debe sentir una vibración. Al término de la
espiración, hay que cerrar la boca y, contrayendo los abdominales, terminar de
exhalar los últimos restos de aire musitando una "M..." que resuene
suavemente en el cráneo. La otra mano colocada en lo alto del cráneo, debe
percibir también la vibración.
Aplicando las palmas a las orejas, escuchará mucho
mejor el "O...m".
EFECTOS VIBRATORIOS
El "O..." hace vibrar toda la osamenta de
la caja torácica, lo que prueba que la vibración se comunica a la masa de aire
encerrada en los pulmones y que la delicada membrana de los alvéolos en
contacto con el aire vibra también, lo que estimula las células pulmonares y
permite un mejor intercambio gaseoso. Esta vibración produce efectos muy marcados
en las glándulas endocrinas. La emisión de vocales durante la espiración
provoca un automasaje vibratorio de los órganos. Estas vibraciones alcanzan los
tejidos más profundos y las células nerviosas; la circulación sanguínea se
intensifica en los tejidos y órganos interesados. Son estimuladas las glándulas
de secreción interna, que secretan sus hormonas directamente en la sangre y la
linfa (hipófisis, pineal, tiroides, timo, suprarrenales, gónadas). El simpático
y el nervio vago no escapan a la influencia de las vibraciones vocales. La
musculatura del aparato respiratorio se encuentra a la vez relajad y
fortificada. La respiración se amplifica y con ella el aporte de oxígeno en
todo el cuerpo. El vibromasaje provocado por la emisión de la vocal "O..."
actúa particularmente sobre los órganos de la caja torácica y el abdomen. Ondas
electromagnéticas se producen por esta vibración, se propagan por todo el
cuerpo y acrecientan el dinamismo y la alegría de vivir. La concentración
mejora y se armoniza todo el psiquismo.
El "mm" musitado y vibrado en la cabeza
hace vibrar todos los nervios craneales.
ESPIRACIÓN LENTA
La emisión del sonido "O..." frena la
cantidad de aire espirado. Y ya conocemos las ventajas de la respiración
lenta.
ESPIRACIÓN REGULAR
Cuando el sonido es uniforme durante toda la
emisión, la espiración es no sólo lenta , sino regular, desprovista de
sacudidas.
CONTROL Y RELAJACIÓN DEL APARATO
RESPIRATORIO
La espiración se produce por la relajación de los
músculos del aparato respiratorio. Para que el sonido emitido sea uniforme es
preciso que esta relajación sea controlada. En caso de tensiones en la zona de
la garganta o de los músculos de la caja torácica, el sonido se emite por
sacudidas. El sonido continuo, sin golpes, indica un dominio y un control
perfecto del relajamiento progresivo de todos los músculos del aparato
respiratorio, con lo que se eliminan las contracturas inconscientes y se tiene
la certeza de una buena inspiración subsiguiente cómoda y suave.
EFECTOS SOBRE LA MENTE
Los efectos que produce el OM sobre la mente son por
lo menos tan importantes como los tienen lugar el plano corporal.
Antes que nada recordemos que:
En el hombre moderno racional, el contenido mental
está constituido sobre todo por palabras. Aun al margen de toda conversación o
lectura, nos hablamos interiormente y formamos mentalmente frases, en
detrimento de la imagen. Obsérvese usted mismo y verá hasta que punto la
palabra pensada a reprimido a la imagen mental. Ahora bien, la facultad de
visualizar es una condición previa al control de la mente, al aprendizaje del
arte de pensar, a la adquisición de ciertos poderes sobre uno mismo, porque las
imágenes mentales son dinámicas.
Existe una estrecha interconexión entre los
mecanismos cerebrales de formación de las frases y el aparato de fonación.
Hablar implica un enorme gasto de energía nerviosa.
La palabra es un poder. Eliminemos las palabras
inútiles, el bla-bla-bla: se produce una economía importante e inmediata de
influjo nervioso, por lo tanto de energía disponible para otras áreas.
Mientras sale lentamente el aire de sus pulmones y
hace vibrar sus cuerdas vocales, escuche con atención el largo
"O...m"; podrá constatar que ocupa enteramente el campo de la
conciencia y que los procesos de formación de las frases están inhibidos.
Después de una jornada agitada que maravilloso medio
para disipar la excitación y traer la calma.
Es evidente que el Om no puede ser emitido solo de
manera audible sino en la espiración; sin embargo, en la inspiración podrá
escucharlo mentalmente. No tendrá, innecesario es decirlo, ninguno de los
efectos mencionados anteriores, pero en cambio, sí una intencificación de la
calma mental.
Repita a menudo Om durante la jornada en el silencio
de su mente, y experimentará la calma y la paz que le proporciona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario