TIPOS DE YOGA
El yoga es una práctica de 5.000
años de edad, que se realiza por un montón de gente.
Se sigue evolucionando a través de
los años para satisfacer las necesidades de cada individuo.
Hoy en día , existen diferentes
formas de yoga.
Aunque la mayoría de los tipos de
yoga tienen raíces comunes, cada uno tiene sus propias características únicas.
En esta sección, te familiarizarás
con los diferentes estilos de yoga.
HATHA YOGA
Trasmitir amor y pasión por el Yoga en cada clase y cada día, y tratar a los alumnos/as como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos, con respeto y cariño.
El Hatha yoga es una parte del raja yoga. Lo que en general se conoce como yoga, es decir el yoga de posturas, en realidad hace referencia al hatha yoga, que es el método de yoga que trabaja en cuerpo físico para facilitar la meditación y que involucra el despertar de la energía vital (prana) en el cuerpo.
El hatha tradicional incorpora posturas para incrementar la flexibilidad y fortaleza, ejercicios de respiración (pranayama), limpiezas, y cierres energéticos (bandhas) y posturas de manos (mudras) para dirigir y potenciar el prana.
El hatha yoga liga la respiración con el movimiento, el equilibrio de contrarios y la limpieza y revitalización de los canales energéticos del cuerpo. Hoy se emplea el término para denominar simplemente una práctica de posturas pausada y profunda.
Es una muy buena introducción al yoga, pues es la base de los demás estilos de yoga
físico.
Es una forma de Yoga lento y suave, que se centra en posturas y movimientos simples, el ritmo de esta práctica te lleva de una asana a otra, sin ser tan marcado el cambio. Este tipo de yoga es perfecto para principiantes e ideal para empezar o terminar un día pesado.
Hatha Yoga tiene varias definiciones, algunos lo traducen como “el yoga de la fuerza”, otros lo definen como “Ha” (sol) “tha” (luna), o lo que es lo mismo, la integración de opuestos en una unión completa. El objetivo principal del Hatha Yoga es unir la mente, el cuerpo y el espíritu.
Hatha Yoga se compone de los siguientes elementos:
• Posturas o asanas
• Prácticas de limpieza (dhauti o shodhana)
• Control de la respiracion (pranayama)
• Locks (badha)
• Gestos con la mano (mudra)
Hatha Yoga es considerado como la base de muchos otros estilos de yoga, incluidos Ashtanga, Bikram y Kundalini. Actualmente, el Hatha Yoga, es de las prácticas más populares, ya que refuerza la salud y la vitalidad, además de que es una excelente opción para ejercitar y estirar el cuerpo y disminuir el estrés.
Las posturas, como menciona Patanjali, son sólo el principio en el camino hacia el Yoga.
La columna tiene que ver con el flujo de energía y el pecho tiene que ver con la respiración, por eso es que estas dos áreas siempre están presentes en la práctica del Yoga, cuando el acto de respiración y movimiento se hacen uno solo, la integración comienza.
Lo primordial son las asanas o posturas. El pecho debe estar libre para expandirse cuanto sea necesario y poder respirar, la columna deber estar estirada y relajada para permitir el flujo de energía en el cuerpo.
Se recomienda practicar Yoga en un entorno seguro y tranquilo, ni muy frío, ni muy caliente. El lugar ideal es dónde no tengas interrupciones y la superficie sea plana. Es muy importante respetar el espacio de una persona cuando medita.
La música te puede ayudar a elevarte o relajarte, pero no es indispensable, al igual que las velas o el incienso, estos elementos pueden mejorar el espacio, pero no son fundamentales.
Es importante que mientras practiques Yoga, le des la suficiente atención a tu cuerpo y mente, debes ser consciente de que tu cuerpo y mente están creando resistencia, por eso es importante que aprendas a escuchar a tu cuerpo, así puedes evitar lesiones.
Existen 5 ramas o vías principales en el camino del Yoga: Raja Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Karma Yoga y Hatha Yoga.
- Bhakti Yoga es el yoga de la devoción y del amor.
- Jnana Yoga, el yoga del conocimiento.
- Kharma Yoga, El yoga del servicio desinteresados a los demás.
- Raya Yoga El yoga mental.
Hatha Yoga El yoga físico (asanas, pranayamas, meditación).
El Hatha Yoga puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de su edad, religión, sexo o condición física; ya que el profesor de yoga se encargará de guiar correctamente en la práctica para que puedas adaptarla a tu propio cuerpo sin miedo a sufrir lesiones o perjudicarte si ya existe alguna patología o dolor.
Actualmente el Hatha Yoga se ha ido abriendo a distintas variantes o estilos como Yoga Iyengar, Yoga Asthanga, Kundalini Yoga, Bikram Yoga y muchos más. Si bien cada uno de estos estilos puede tener diferentes enfoques o planteamientos, todos tienen en común las mismas bases del Hatha Yoga, concentrando la atención en esa unión de cuerpo-mente-espíritu por medio de los asanas, pranayamas, meditación.
Una clase básica de Hatha Yoga debe integrar posturas físicas (asanas), ejercicios respiratorios (pranayamas) y un trabajo o conciencia interior a la que se llega a través de la relajación y la meditación, quietud mental.
El Yoga es un camino que se debe recorrer con pasos cortos pero firmes, cultivando la paciencia y el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, un aprendizaje, camino hacia el interior, el despertar de la conciencia…
En general, Hatha Yoga es fundamental para cualquier otra exposición en el yoga. Te sugerimos que te introduzcas en esta actividad de la mente y el cuerpo a través de unas clases de Hatha Yoga. Incluso cuando estés seguro de explorar otros tipos de yoga, siempre es una buena idea regresar al Hatha Yoga para una práctica más tranquila y más suave cuando necesitas aliviar tu mente o regresar a lo básico.
¿Quién puede hacer Hatha Yoga?
Cualquier persona puede hacer Hatha Yoga porque su práctica se dirige hacia la relajación y reducción del estrés. No tiene que preocuparte por no ser lo suficientemente flexible o si serás capaz de mantenerse el ritmo de la clase.
Las clases de Hatha Yoga cubren los fundamentos de esta antigua tradición India; así que aprenderás a respirar correctamente y a centrar tu atención en despejar el desorden mental mientras haces varias posturas de Hatha Yoga.
Beneficios del Hatha Yoga
Las clases de Hatha Yoga que se enseñan en los centros de yoga actualmente pretenden enseñar a los estudiantes cómo las posturas básicas del yoga pueden ayudar en la reducción y gestión del estrés – al mismo tiempo que se aprovechan los beneficios físicos de la tradición del yoga.
Hay una gran cantidad de beneficios por hacer Hatha Yoga; tienes flexibilidad, fuerza muscular y tonificación, liberas estrés, mejorar tu postura corporal… la lista sigue y sigue.
Pero uno de los beneficios más importantes de este estilo de yoga es que puede hacerse por cualquier persona y hace un gran trabajo en introducir a los principiantes al maravilloso mundo del yoga.
Rutina de Hatha Yoga
Una buena práctica de Hatha Yoga debe incluir una respiración adecuada (pranayamas), un calentamiento (Saludo al Sol), ejercicios (asanas) de flexión, extensión, torsión e inclinación lateral, relajación y meditación. Con un trabajo combinado y equilibrado podemos conseguir una buena y completa práctica de Yoga.
Es muy importante la actitud en la práctica de Yoga, deber ser de constancia, paciencia, respeto, amabilidad, escucha hacia uno mismo, no competitividad.
Aprender a conocer las limitaciones de cada uno, respetarlas y aceptarlas; cada día nuestro cuerpo y nuestra mente son diferentes, por lo tanto cada día debes escucharte para comenzar una nueva practica de Yoga, un nuevo aprendizaje, un nuevo reto.
Muchas personas creen que para practicar Yoga se debe tener un cuerpo fuerte y flexible, pensar esto es un error, ya que la fuerza y la flexibilidad se consiguen con la práctica, tanto física como mental. Un buen profesor de Yoga debe ser capaz de escuchar, entender y animar a sus alumnos7as en cada práctica, adaptando los ejercicios a la condición física y mental de cada estudiante, ya sean mayores, niños/as, adolescentes, mujeres embarazadas, personas más o menos flexibles, o con más o menos lesiones; debes tener la capacidad de poder diseñar una práctica de Yoga en la que cada uno se encuentre cómodo y pueda seguir practicando, profundizando y avanzando en su estudio del Yoga.
ANUSARA YOGA
Anusara es un tipo de yoga reciente,
que se basa en ciertos principios filosóficos del tantra.
Se centra en la alineación del
cuerpo, involucra ciertos movimientos fluidos y permite la utilización de
elementos no convencionales como la pared, bandas o el trabajo en grupo.
Tiene un enfoque amoroso y
expansivo, puesto que ve la bondad en todos los seres.
KUNDALINI YOGA
Kundalini yoga es una escuela de la
disciplina yóguica que tiene como técnica central el despertar el kundalini: la
energía pránica que se encuentra en la base de la columna vertebral.
Es un estilo de yoga espiritual y
devocional, que involucra en muchas ocasiones cantos, mantras, velas e
incienso.
A través de la práctica de posturas
en combinación con la respiración, ejercicios de pranayama, cierres energéticos
(bandhas) y mudras, busca abrir y equilibrar los chakras para prevenir y sanar
dolencias físicas y emocionales.
¿Qué es el Kundalini
Yoga?
El Kundalini Yoga, también conocido
como “el yoga de la conciencia”, es un estilo de yoga ideal para aquellos que
quieren experimentar la práctica de la India antigua más allá de los aspectos
físicos.
En pocas palabras, este estilo de
yoga no es sólo un ejercicio de gimnasio para ayudarte a perder peso y
tonificar los músculos.
Aunque hay muchos tipos de yoga, y
puede ser poco práctico probarlos todos, experimentar algunas de las
principales ramas -incluido el Kundalini Yoga- te dará una comprensión más
completa de la esencia del yoga y sus beneficios.
Sin embargo, el Yoga Kundalini no es
sólo otra práctica más. A menudo es contemplado como la
madre de todos los yogas y se dice que es una de sus formas más potentes. Además, el Kundalini es un poco
diferente de otras prácticas.
La mayoría de las formas de yoga se
concentran en posturas del cuerpo, combinadas con ejercicios de respiración y
meditación. Mientras que el Kundalini yoga
todavía se refiere a las formas y posturas, pone mucho más énfasis en la
respiración, cantos, y liberación de una energía especial que todos tenemos
latente.
En el Kundalini, la energía especial
se asemeja a una serpiente poderosa durmiendo enroscada en la base de la espina
dorsal. Pero sus practicantes pueden
despertar a la poderosa serpiente con el uso de técnicas de Kundalini,
liberando una energía casi inimaginable.
¿Quién puede hacer
Kundalini Yoga?
Las posturas realizadas en las
clases de Kundalini son tanto pasivas como agresivas.
Podrás aprender técnicas de
respiración y meditación basadas en la postura.
Principiantes y novatos en el Yoga pueden encontrar algunas asanas muy desafiantes,
pero son todavía factibles independientemente de su nivel de práctica.
Si ya has probado estilos más
vigorosos como el Bikram o el Ashtanga, quizá quieras darle una
oportunidad al Kundalini para poder trascender lo físico y explorar
las otras dimensiones de la tradición del yoga.
Cómo se hace
En el Yoga Kundalini, combinarás
posturas clásicas, meditación, cánticos o mantras y también coordinación de la
respiración y el movimiento. En este yoga, la serpiente que
representa la energía se dice que se encuentran durmiendo enroscada en la base
de la columna vertebral. Específicamente, esta región se
encuentra en la zona perineal del cuerpo. Es decir, se encuentra entre el recto
y los testículos en los hombres y entre la vagina y el clítoris en las mujeres.
Cuando despierta, la energía
masculina latente (Siva) y la energía femenina (śakti) se unen para crear un
poderoso brote diferente a todo lo que puedas haber experimentado antes.
¿Qué puede hacer por mí?
La poderosa energía liberada por el
Yoga Kundalini se dice que puede hacer muchas cosas para el cuerpo. Y sin embargo, aunque puede ayudarte
físicamente, sus ventajas principales son espirituales.
Todas las energías intangibles que
ayudaron a moldear nuestras vidas son afectadas por el Kundalini Yoga, tales
como la divina prosperidad y la libertad de juicio. Una vez liberada, esta nueva energía
ayuda a promover la creatividad y el amor incondicional.
No hace falta decirlo, todos estos
cambios positivos ayudan a barrer con cualquier sentimiento negativo, tales
como aquellos asociados con la depresión, o incluso antiguos resentimientos o
celos. Si quieres experimentar este tipo de
increíble yoga, te convendrá tener orientación profesional.
Entender más a fondo cómo funciona
el Kundalini te ayudará a lograr los resultados que buscas, así como
un momento de intimidad con los libros
puede ayudarte también. Como con cualquier yoga, es mejor
aprender Kundalini con un instructor experimentado, que pueda ayudarte a
enfocar tu energía además de enseñarte las técnicas.
Beneficios del Yoga
Kundalini
Más que beneficios físicos, el
Kundalini Koga, pretende desarrollar la intuición y remover tu conciencia
despierta – llevando calma mental, conciencia espiritual y el flujo de energía
(Kundalini Shakti) a lo largo de la columna vertebral y el resto del cuerpo.
Así que mientras que obtendrás
el ejercicio físico que necesitas, también conseguirás aprovechar la
auto-conciencia y desarrollar una conciencia más elevada.
BIKRAM YOGA
El Bikram yoga es un estilo más bien
reciente. Fue creado por el gurú y multimillonario indio Bikram Choudhury,
quien fundó la primera escuela en Norteamérica 1972, en San Francisco.
Consiste en una secuencia de 26
asanas (posturas) que vienen del Hatha yoga y trabajan el cuerpo en su
totalidad, e incorpora además dos ejercicios de Pranayama (respiración).
Hacer yoga con un calor tan
sofocante es sin duda una demostración de destreza mental.
El Bikram Yoga debe su nombre su
fundador, Bikram Choudhury. Él desarrolló con éxito y patentó posteriormente
una serie de 26 posturas, incluyendo un ejercicio de respiración al principio y
al final de cada clase.
Mientras que las asanas son bastante
tradicionales en cualquier clase de yoga, como la Postura del águila (Garudasana), Postura del Triángulo (Trikoasana), Postura del Arco (Dhanurasana) y Postura del Camello (Ustrasana), es la secuencia particular de las posturas, así
como la repetición (dos para cada postura, en ambos lados), en una habitación
climatizada lo que hace de una clase de Bikram lo que es.
Cada clase de 90 minutos comienza
con un ejercicio de respiración (pranayama) y va desde posturas de pie,
posturas de equilibrio, antes de trasladarse al suelo a hacer posturas sentados
y estiramiento, un ejercicio de final de respiración (pranayama) y por último,
la Postura del Cadáver (Savasana).
¿Quién puede hacer
Bikram Yoga?
El Bikram Yoga se recomienda para
aquellos que quieren hacer yoga específicamente para perder peso, pero puede
ser practicado por prácticamente cualquier persona. Sin embargo, Bikram implica hacer 26
posturas en una habitación climatizada, que requiere un cierto nivel de aptitud
física y tolerancia al calor.
Yoga Bikram puede no ser el estilo
para ti si tiendes a deshidratarte fácilmente, porque la mayoría instructores
de Yoga Bikram no permiten a los estudiantes parar para beber y rehidratarse
cada vez que quieran. Algunos establecen plazos para
“descansos de agua” para maximizar los resultados del entrenamiento.
Beneficios del
Yoga Bikram
El Bikram yoga es popular entre
aquellos que quieren entrar en el yoga para perder peso porque el elemento
añadido de calor les permite sudar más mientras se trabaja.
Pero además de sudar a chorros y
perder peso, el Bikram Yoga también es una buena manera de desintoxicar tu
cuerpo y aumentar la resistencia y la flexibilidad.
La habitación muy caliente, junto
con la respiración profunda y firme promovida por todos los tipos de yoga,
calienta el cuerpo a una temperatura impresionante.
Una vez que los músculos estén lo
suficientemente calientes, se pueden realizar estiramientos más
profundos, permitiendo un mayor acceso a determinadas posturas que no
podrías ser capaz de lograr de otra manera.
También proporciona protección
adicional para las articulaciones y la columna vertebral con el fin de evitar
lesiones.
Por supuesto, hay que tener en mente
que no hay que exagerar y exigirse demasiado a uno mismo.
Puesto que vas a sudar
abundantemente, no sólo es aconsejable llevar una ropa adecuada para la
práctica de Yoga Bikram, sino también una buena esterilla de yoga
(preferiblemente de algodón) y una toalla. Esto asegura que no te deslices ni
desplaces alrededor de la esterilla.
Algunas personas lo describen como
sentir que estás en el infierno mientras lo practicas, pero estar en el cielo
cuando has terminado, en parte debido a la liberación de endorfinas, pero
también porque, como en los mejores entrenamientos, las recompensas son
directamente proporcionales a la cantidad de esfuerzo que te suponen.
Lo que necesitas saber
antes de la primera clase
Un ambiente cálido y climatizado
hace que los músculos se relajen y estiren, haciendo más fácil para ti las
posturas de Yoga Bikram.
Sin embargo, aún debes tener cuidado
de no forzar los músculos demasiado.
Puede que no lo sientas durante la
sesión debido al calor, pero una vez que estás fuera a temperatura normal, el
dolor en los músculos puede aparecer.
Algunos de los que practican Bikram
por primera vez se suelen sentir débiles y mareados cuando toman la clase, así
que es importante que te hidrates adecuadamente antes de la práctica y utilices
una toalla frecuentemente para secarte el sudor de manera que no quede
impregnado en tu ropa, haciéndola más pesada y sofocante.
También es aconsejable no comer
antes de la clase.
Trabaja en un nivel que sea
físicamente cómodo para ti, ponte el mínimo de ropa posible y no te olvides de
llevar agua.
ASHTANGA YOGA
ASHTANGA
VINYASA YOGA. Significa 8 ramas o pasos. Iniciarse en el camino del ashtanga yoga supone practicar las ocho
ramas. Estas son:
1 - Yama: códigos
morales, que son: Ahimsa (no violencia); Satya (decir la verdad); Asteya
(no robar); Brahmacharya (continencia); Aparigraha (desapego)
2 - Niyama: purificación
personal, que son: Saucha (purificación del cuerpo); Santosha (contento), Tapas
(disciplina), Swadhyaya (estudio de textos filosóficos), Ishwarapranidhana
(devoción)
3 - Asana: posturas o
práctica física
4 - Pranayama: control del
prana a través de la respiración
5 - Pratyahara: retraer los
sentidos de los objetos externos para iniciar la interiorización.
6 - Dharana: concentración
mental
7 - Dhyana: meditación
8 - Samadhi: contemplación
o unión total del ser con Dios
LOS 5 ASPECTOS
DEL ASHTANGA VINYASA YOGA. La práctica de Asanas en Ashtanga
Yoga pretende ser una Meditación en movimiento, una secuencia de asanas (postura
confortable, mantenida por un tiempo con mínimo esfuerzo y con concentración en
el infinito) unidas y sincronizadas en forma exacta, a través del Vinyasa (sincronización de los
movimientos con la respiración), utilizando la respiración Ujjay (respiración victoriosa) los bloques internos, Uddhyana Bandha (contracción y elevación
de musculatura 3 cm debajo del ombligo), Mula
Bandha (contracción de músculos perineanos, por delante y arriba del ano) y Jaladhara Bandha (contracción del
frente del cuello, llevando el mentón al esternón, y el esternón al mentón, cerrando
la glotis) y por ultimo la mirada a un punto especifico Dristi (conducir la mirada hacia el interior)
LAS SERIES DE ASHTANGA
VINYASA YOGA. La serie
primaria se llama "Yoga
Chikitsa" (terapia del yoga). Diseñada para sanar y desintoxicar el cuerpo.
Especialmente el sistema gastro-intestinal y para restaurar el rango natural de
movimientos de las articulaciones del cuerpo .
La serie intermedia se
llama, “Nadi Shodana”, trabaja en un nivel mas profundo abriendo los canales de energía sutiles del
cuerpo (nadis) para incrementar el flujo de prana.
La Serie Avanzada, llamada “Sthira
Bhaga”, estabiliza la energía despertada y fortalece aún mas el cuerpo y la
mente.
LAS SECUENCIAS
DE POSTURAS; estas deben ser memorizadas y ejecutadas respetando
el orden correcto. Es importante entender que nos quiere decir cada
postura para poder pasar a la sucesiva. Cada asana nos preparan para la
siguiente postura. Si pasamos con demasiada prisa de un asana a otra no
entenderemos bien que movimientos debemos hacer y podemos lesionarnos en las
posturas mas avanzadas o incluso estar mucho mas tiempo trabajando en ellas,
por no entender bien las posturas precedente. La paciencia en yoga es
fundamental, como mantener una practica regular.
UNA CLASE DE ASHTANGA VINYASA YOGA. Comienza con 5 Surya Namaskara A y 5 Surya
Namaskara B, luego practicamos las asanas fundamentales, esto es común en todas
las series, luego viene las asanas especificas del yoga Chikitsa o Nadi Shodana
o Sthira Bhaga” y por ultimo las asanas de cierre que también son igual para
todas las series en Ashtanga yoga.
DURACION DE UNA CLASE. Varia
entre una hora treinta y dos horas. Si bien no es recomendable que dure mas
tiempo es posible que un alumno avanzado o un alumno que esta en la transición
de dos series tenga practicas mas larga. Un alumno principiante empezara con
practicas de treinta minutos y progresara con el tiempo.
PRACTICA. Tradicionalmente
se practica 6 veces a la semana, descansando el día domingo (u otro a
preferencia), no se practica ni en luna llena ni en luna nueva y tampoco los
primeros días de menstruación de la mujer. Para un alumno iniciado se
recomienda un mínimo de dos veces a la semana
LA FINALIDAD
DEL ASHTANGA VINYASA. Controlar la mente, yoga chitta vritti nirodah (cesar las ondulaciones de la misma por
ende el cese del sufrimiento).
RECOMENDACIONES
PARA UNA PRACTICA DE ASHTANGA. Practique en
su Yoga mat y no asista a otros practicantes. Mírese a usted mismo y no copie.
Si se siente muy cansado, parece frente al mat con sus manos en rezo, cierre
los ojos y siga con la respiración Ujjay hasta calmar los latidos del corazón,
no respire por la boca. Una vez que se sienta mejor retome la practica. Practique
con digestión completa, por lo menos dos horas y media después de una comida
principal. No tome líquido durante la practica. Beba 15 minutos después de
haber finalizado, de ser necesario. No use ningún tipo de alhajas. Use ropa
cómoda, preferentemente calzas y remeras adherentes de algodón. No use cremas
ni perfumes para practicar.
BENEFICIOS DEL AHSTANGA YOGA: Además de aumentar la concentración y percepción en el cuerpo, Ashtanga también es bueno para aquellos que necesitan actividad cardiovascular ya que los movimientos pueden hacerse rápidamente y la práctica puede efectivamente incrementar el ritmo cardíaco.
Los Ashtanguis también se benefician del incremento de la percepción del flujo y movimiento de sus cuerpos y un mejor sentido del ritmo.
Ashtanga yoga también funciona muy bien en el alivio del estrés y para quemar grasa.
Por supuesto, también ofrece beneficios físicos que se obtienen de la práctica del yoga como tonificación y fortaleza en los músculos, así como el aumento de la flexibilidad.
Poder moverse a su propio ritmo y nivel es otra de las ventajas del Ashtanga Yoga.
UN COMPROMISO
HACIA LA VIDA: Aceptar lo que el camino trae es el camino del
Ashtanga Vinyasa, tanto los nuevos Asanas que ahora dominamos, la salud que
prospera en el cuerpo y en la mente, como también el cansancio, las lesiones,
los problemas personales y la frustración que consigo lleva una practica
constante y regular nos enseñaran como afrontar y a entender los desafíos de la
vida.
Cualquier persona puede practicar si tiene el deseo
verdadero de adquirir una practica personal de autoconocimiento y lo que esto
significa. Aprender a ser “seres humanos”
KRIPALU YOGA
El Kripalu yoga es un estilo de
Hatha yoga pausado, meditativo y orientado hacia la auto-observación y el
contacto con el ser.
Sigue la tradición espiritual y
científica yóguica, por lo que su práctica está conformada por posturas
tradicionales, practicadas con conciencia, en conexión con el lenguaje del
cuerpo y a profundidad.
Sus prácticas incluyen además
pranayama, meditación, relajación y están orientadas hacia el despertar del
prana, o energía vital.
POWER YOGA
El Power Yoga se deriva del Ashtanga
yoga. Así como en el Ashtanga yoga, el Power yoga es una práctica dinámica,
físicamente exigente y vigorosa.
Ambos se basan en el estilo Vinyasa
de las secuencias que forman parte del tradicional Hatha yoga, es decir que es
un estilo en el que se pasa de una postura a otra de una manera fluida, se hace
un trabajo cardiovascular intenso y que requiere fuerza, resistencia y
flexibilidad.
BHARATA YOGA
Bharata Yoga se destaca por la
precisión en la alineación. En este estilo de Yoga, el fundador desarrolló una
técnica llamada Crítica de alineación en la que la movilidad de la columna
vertebral es la característica más significativa .
YOGA DESNUDO
Yoga Desnudo es la práctica de Yoga
sin utilizar ninguna forma de ropa.
Permite sentirte libre y poder hacer
las posturas y ejercicios sin restricciones provocadas por la ropa de yoga.
VINIYOGA
Viniyoga se define como un método
que tiene como esencia la diferenciación, por una parte, y la aplicación
correcta de las técnicas de yoga, por la otra.
Tiene como propósito recoger y
transmitir la esencia de la tradición yóguica, con un elemento de
discernimiento y adaptación para acomodar la disciplina a diferentes
necesidades y casos concretos.
Viniyoga es además un método que
utiliza las facultades curativas del yoga para tratar dolencias, por lo cual es
una forma de yoga terapéutico: es la aplicación del yoga como una forma de
medicina holística e incorpora aspectos de la antigua tradición del Ayurveda.
IYENGAR YOGA
Este tipo de yoga fue creado por el
gurú B.K.S. Iyengar, quien aún hoy dirige y enseña en el instituto Ramamani
Iyengar Memorial Yoga en Puna, India.
Su sistema está basado técnica y
espiritualmente en el clásico Hatha yoga y en la disciplina integral del
maestro Patanjali, por lo que está enraizado en la antigua tradición yóguica y
comprende tanto un sistema que incluye otras prácticas, como un objetivo espiritual.
Una de las características que tiene
el Iyengar yoga es que consiste en una práctica enfocada hacia la alineación
del cuerpo en cada postura. Otra de las características es que utiliza cerca de
200 asanas tradicionales y 14 ejercicios de pranayama, agrupadas en unas
secuencias y categorías determinadas, dependiendo del nivel de cada alumno.
YOGA AÉREO
Tal como suena, es una forma de yoga
que se practica suspendido en el aire. Con una tela (llamada seda o hamaca) o
con un aparato especial más sofisticado al que se le llama trapecio, con
ingenio y con ayuda de la gravedad, se practican inversiones y todas las
posturas de yoga tradicionales, retando nuestras limitaciones mentales y
expandiendo las físicas.
La tela hace que en cada postura los
estiramientos y las flexiones sean muchos más profundos y que mantener las
posturas durante algunos segundos sea un poco más fácil.
DRU YOGA
A través de diferentes poturas y la
conciencia de los movimientos del cuerpo, el Dru Yoga ofrece beneficios físicos,
mentales y emocionales. En general, este estilo de yoga mejora nuestro
bienestar.
HOT YOGA
Ahora diferentes estilos de yoga
involucran calor a sus prácticas. Esto por lo general quiere decir que se lleva
a cabo la práctica en un salón en el que el ambiente ha sido calentado y que
conserva las altas temperaturas durante la clase.
El propósito es promover la
eliminación de toxinas a través de la sudoración, facilitar la flexibilidad en
las posturas, la distensión de músculos y mente y hacer unas clases con mucha
energía.
YOGA NIDRA
Yoga Nidra es el yoga del sueño
consciente. Es un estado de meditación profundo en el que se da una relajación
física y se alcanza un mayor descanso que durante el sueño, pues en este
último, la mente sigue funcionando y generando emociones y pensamientos que nos
controlan.
Es una técnica con relajación
autoinducida y visualizaciones positivas que trabaja el sistema nervioso y
tiene un efecto de paz interior, relajación corporal y silencio interior.
El Yoga Nidra, tiene su origen en la
India, proviene de una técnica de relajación muy antigua conocida como Nyasa.
Era una poderosa práctica tántrica
para lograr la relajación profunda que fue posteriormente adaptada por Swami
Satyananda, quien actualizó el método y lo simplificó, aunque siempre
conservando su esencia, para hacerla mas comprensible y al alcance de todos los
que quieran practicarlo.
Esta técnica nos permite relajarnos
pero de forma consciente y alcanzar así un estado de relajación física, mental,
y emocional, en plena lucidez.
La mente permanece entre la frontera
del sueño y la conciencia, y en ese horizonte es que se consigue un máximo
rendimiento de nuestra mente.
A medida que vamos entrando en el
estado de relajación, la conciencia se aleja, “despega” de los estímulos
externos y es ahí cuando nuestros pensamientos se vuelven poderosos.
Es difícil mantenerse en este
umbral, porque se suele caer en el sueño y nos dormiremos, o lo contrario, la
conciencia, a través de los estímulos externos, o de nuestro propio nivel de
estrés, nos llevará a despertarnos.
Con práctica, nuestra mente aprende
a estabilizarse en el nivel de “Nidra”, a nivel del “sueño consciente”.
Es un nivel en donde la mente esta
muy receptiva y nos permite conectar con el subconsciente y el inconsciente,
espacios muy profundos de la psiquis.
Profundizando en estos espacios,
navegamos por nuestro mundo interior, podemos visualizar nuestros problemas,
miedos, conflictos, enfrentarlos, limpiarlos y encontrarles soluciones.
Se puede aprender con la guía de un
profesor o siguiendo la voz de una grabación. Ya dominada la técnica, se puede
practicar solo.
Conviene ubicarse en una habitación
con temperatura agradable, bien ventilada, pero sin corrientes de aire y en
penumbras.
La ropa que llevemos debe ser cómoda
sin elásticos, ni pliegues, que luego molesten, conviene quitarse el calzado y
cubrirse con una manta porque suele bajarnos la temperatura corporal y la
sensación de frio, puede incomodarnos.
Para experimentar esta técnica nos
colocaremos tumbados, de espaldas sobre una colchoneta o alfombrilla, con los
brazos abiertos a los lados, las palmas hacia arriba, ojos cerrados, cabeza
extendida hacia atrás.
La espalda en contacto pleno con el
suelo, las pierna separadas y los pies descansando hacia el exterior.
Si notamos que la zona lumbar no
descansa sobre el suelo, se puede colocar un cojín o una manta plegada para que
apoye correctamente y también bajo las rodillas, todo esto para que al
relajarse estas zonas no pesen y produzcan dolor o molestias.
No es aconsejable la práctica del
Yoga Nidra, para personas que hayan padecido epilepsia, o que hayan tenido
brotes psicóticos.
Si al alcanzar el estado de
relajación profunda, nos sumergimos en viejos traumas no superados, o revivimos
situaciones desagradables, conflictos de infancia que pudieran provocarnos
inquietud y generar que perdamos el control, es conveniente restablecer la
calma y tratar de “observar” la situación como si fuera desde fuera.
Ser consciente de que no se la está
viviendo, se llama, “conciencia de testigo”, para salir de la situación de
angustia, basta con tomar conciencia del peso del cuerpo, percibir algún sonido
del exterior y así suspender temporalmente la práctica, hasta que se pueda
retomar, mas tarde.
Poco a poco y con la práctica,
iremos dominando la técnica y lograremos así el equilibrio que necesitamos.
A través del Yoga Nidra, podemos
despertar y entrenar nuestra mente. Así mejorar la memoria, re-conectarnos con
nuestros potenciales mas íntimos. Activar todos los sentidos, intuición, creatividad,
concentración, visualizar deseos para luego, llevarlos a la realidad.
Se obtiene un grado de bienestar,
muy placentero, reestructura la mente y nos hace retomar el poder sobre nuestra
vida.
Otros beneficios de su práctica son,
prevenir el envejecimiento prematuro y lograr la sanación de enfermedades, ya
que promueve el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
También reduce la presión sanguínea
y se regula el sistema nervioso, eliminando el estrés físico y emocional.
Elimina el insomnio, induciendo a un
sueño reparador y un descanso completo.
Ayuda a superar adicciones y a
eliminar patrones de conductas negativas y nocivas para nuestra vida.
La practica diaria del nidra,
siempre a la misma hora de ser posible, mejor con el estómago vacío, nos
permitirá día a día alcanzar un crecimiento y evolución personal y espiritual.
YOGA DE LA RISA
Se trata de un movimiento originado
en India con resonancia internacional y constituye una poderosa forma de yoga
que promueve una actitud alegre, paz interior y el bienestar físico y mental.
No es para menos. La risa estimula la buena salud. No se basa en humor pero sí
en la risa para estimular más risa. Además es una forma de yoga que nos trae al
momento presente, nos conecta con la vida y con los demás, ayuda a liberar
tensiones.
Reírnos nos ayuda a disfrutar más la
vida y a darle una dimensión diferente a las cosas.
YOGA INTEGRAL
El estilo de yoga conocido como Yoga
Integral fue introducido en Occidente por Swami Sahidananda y hoy es la base
para los institutos con el mismo nombre.
Al igual que otras escuelas de yoga
que se basan en las enseñanzas más espirituales de la tradición yóguica, más
que una forma de Hatha yoga o yoga físico es un sistema que sintetiza algunas
de las prácticas y principios filosóficos de la disciplina y busca un bienestar
en todos los aspectos del individuo (mental, sensorial, físico, emocional), así
como la dicha, el amor y el despertar espiritual.
ANANDA YOGA
Ananda es un movimiento espiritual
mundial basado en las enseñanzas de Paramhansa Yogananda. Fue iniciado en 1968
por Swami Kriyananda, discípulo directo de Paramhansa Yogananda.
Ananda ofrece apoyo a quienes buscan
crecimiento espiritual e instrucción en las antiguas y efectivas técnicas
yóguicas que permiten experimentar gozo, amor y paz interior, así como sentir
de forma tangible la realidad del amor de Dios en tu vida.
NADA YOGA
Yoga Nada, también conocido como el
yoga del sonido, es una de las formas más singulares de Yoga. Nada Yoga
reconoce que hay dos tipos de sonidos – externos e internos.
BHAKTI YOGA
Bhakti Yoga es esencialmente Yoga
devocional. Es uno de los más viejos tipos de Yoga, y sus raíces se remontan al
texto sagrado hindú llama los Vedas. La palabra “bhakti ” en sí se deriva de la
palabra “bhak”, que significa “estar unido a Dios.”
YOGA RESTAURATIVO
Es una forma muy suave de yoga que
utiliza accesorios e induce una relajación mental y física profundas.
En combinación con los estupendos
beneficios de las posturas de yoga, en este estado el cuerpo puede recargarse
de energía y encontrar el equilibrio donde comienza a sanar de manera natural.
Mental y emocionalmente una sesión
de yoga restaurativo nos da una sensación de armonía y revitalización.
YOGA AYURVÉDICO
El ayurveda es la ciencia hermana del
yoga. De hecho, las prácticas de yoga constituyen una parte esencial del
tratamiento de desequilibrios y enfermedades para en el ayurveda.
El yoga ayurvédico es holístico y
personalizado e intenta equilibrar nuestro dosha (o exceso) en cuerpo, mente y
espíritu, según nuestra constitución.
Utiliza las diferentes técnicas del
yoga (posturas, respiración, relajación, meditación) para dar a cada uno lo que
necesita para regresar a la salud y al bienestar integral.
KRIPALU YOGA
El Kripalu yoga es un estilo de
Hatha yoga pausado, meditativo y orientado hacia la auto-observación y el
contacto con el ser.
Sigue la tradición espiritual y
científica yóguica, por lo que su práctica está conformada por posturas
tradicionales, practicadas con conciencia, en conexión con el lenguaje del
cuerpo y a profundidad.
Sus prácticas incluyen además
pranayama, meditación, relajación y están orientadas hacia el despertar del
prana, o energía vital.
SIVANANDA YOGA
Sivananda sigue las enseñanzas del
yoga tradicional. La escuela de Sivananda se fundamenta el raja yoga de
Patanjali, así como en otros textos clásicos del yoga como el Bhagavad Gita y
el Hatha Yoga Pradipika.
Es una corriente de yoga que se basa
en la tradición científica y en la tradición filosófica y espiritual del yoga.
Por lo tanto, retoma los caminos
tradicionales del yoga (karma yoga, bhakti yoga, jñana yoga y raja yoga), es
medicinal y místico, y contempla el yoga no solo como una serie de prácticas
sino como un estilo de vida integral para salud, el equilibrio interior y para
el despertar emocional.
YOGA ACUÁTICO
Es un yoga muy suave, terapéutico e
incluye una buena dosis de diversión. Con un especial énfasis en la respiración
completa y en la alineación, es un yoga de bajo impacto practicado en una
piscina.
El peso del cuerpo disminuye hasta
en un 90%, por lo que no hay presión en las coyunturas ni molestias, se
disminuye el riesgo de lesiones y se puede alcanzar un estiramiento más
profundo.
ACROYOGA
Este es un estilo relativamente
reciente y que tiene diversas corrientes. El acroyoga es hermosísimo, lento y
asombroso.
Es una actividad que se inspira en
el yoga e involucra equilibrio, trabajo en equipo, confianza y coordinación.
Combina el interés espiritual y las posturas del yoga con el juego, la precisión
y la emoción de las acrobacias, además del componente amoroso de las terapias
de sanación orientales.
Tiene entre sus adeptos practicantes
de yoga, bailarines y amantes de las artes circenses.
Es un estilo de yoga que requiere
algo de fuerza y flexibilidad pero sobre todo es para quieren expandir sus
límites, desafiar los temores y establecer dentro de sus prácticas físicas el
crecimiento interior que nos da la conexión con los demás.
VINYASA YOGA
Entre los senderos del yoga, este, quizás sea el más practicado, debido a la variedad de posturas y el dinamismo las secuencias, ya que puede variar en cada lección.
Vinyasa Yoga se refiere a una forma de yoga, que sigue a una serie particular de asanas (posturas). Estas posturas se suceden, con el fin de crear un patrón específico o un flujo suave. Por lo tanto, Vinyasa Yoga es también conocido como Yoga Flow. En Yoga Vinyasa, todas las posturas sostenidas por el cuerpo están conectadas a través de la respiración rítmica.
La esencia de esta práctica está en coordinar el movimiento con la respiración. Mediante este principio básico, nos aseguramos que el organismo entero, que está en actividad física esté constantemente oxigenado.
El oxígeno continuo optimiza los beneficios de cada postura, y la respiración profunda y consciente combinada con el movimiento nos ayuda a mejorar la capacidad de respiración desarrollando el sistema respiratorio. La practica de yoga requiere respiración fluida: no aguantes o contengas el aire.
Un ejercicio muy básico para comprender este pensar, es la secuencia del Saludo al Sol o “Suryanamaskara”. Mientras vas moviéndote siguiendo las posturas, la inhalación te impulsa y abre tu cuerpo, y la exhalación te permite liberar y estabilizar el cuerpo en cada colocación, para así tomar de nuevo el impulso en inhalación.
Es esta la razón por la que al finalizar la serie, sientes el cuerpo energizado y los sentidos despiertos.
SU SIGNIFICADO
Vinyasa significa literalmente “movimientos sincronizado con respiración”.
SU ANTIGUO ORIGEN
El Yoga Karunta es un texto muy antiguo escrito por el sabio Vamaná Rishi, y en él se encuentran los inicios de esta forma de yoga: Vinyasa.
El antiguo maestro Brahmachari aprendió de memoria este texto, y se lo enseño a su discípulo satgurú Krishnamacharia (1888-1989).
Krishnamacharia a su vez se lo enseño al Maestro Sri. K. Pattabhi Jois (1915-2009) quien lo popularizó en el siglo XX y sus estudiantes se encargaron de introducirlo en el occidente, bajo el nombre de ASHTANGA VINYASA YOGA, de aquí comprendemos que Vinyasa yoga es muy similar a Ashtanga, con la diferencia que las series y las posiciones varian constantemente, son los mismos instructores a armar cada lección, en cambio en Ashtanga yoga las series ya están pre establecidas y tienen un orden de posturas bien preciso a ejecutar.
SU ESENCIA
Cuando hablamos de Vinyasa, creamos en el movimiento un fluido constante coordinado con la respiración.
En este sentido podemos sentir el impulso energético que nos da la inhalación profunda, y la colocación que se estabiliza con la exhalación.
Esta forma de yoga es excelente para ayudarnos a tomar consciencia de la colocación del cuerpo, la respiración y su expresión visible en el cuerpo, que es en sí, la expansión de la caja torácica, la elevación del pecho y la apertura en las costillas.
La exhalación es el descanso, estabilizar la colocación sintiendo además, como se vacían los pulmones y se prepara para inhalar de nuevo.
Esta forma de yoga es muy recomendada para niños, pues es dinámica y fluida, pero puede ser practicada por casi todas las personas, cada una a su nivel.
Vinyasa es el nombre sánscrito que se le da al vínculo entre la respiración y el movimiento. Aunque este vínculo es parte inherente a las prácticas de asanas en yoga (pues todas involucran una respiración consciente y controlada) el vinyasa tiene la particularidad de acompasar cada movimiento con una exhalación, retención o exhalación, lo que hace que se trate de movimientos fluidos.
Aunque hay muchas clases que se
definen como vinyasa y se ha convertido en un estilo de yoga más popular en
Occidente que el tradicional hatha yoga pausado y lento, no necesariamente
representa una escuela o corriente como tal.
Vinyasa – Flow yoga: Flujos de
Movimiento y respiración.
Entre los senderos del yoga más
practicados, está el Vinyasa- flow yoga. Y es que este maravilloso camino
ofrece al cuerpo y a la respiración, un constante flujo y renovación.
YOGA TERAPÉUTICO
El yoga ha sido utilizado durante
siglos como un sistema para mantener y recobrar la salud. Se basa en estas
cualidades curativas de la tradición: practicado con una intención médica,
personalizada, de la mano de un especialista puede ser de ayuda en el
tratamiento de dolencias o enfermedades físicas y mentales.
El estilo que se practique es una
cuestión de preferencia o necesidad . Hemos de tener en cuenta que no importa
qué estilo de yoga desees seguir, asegúrate de que conoces sus características
y tienes lo que se necesita para practicar ese estilo.
Las aplicaciones terapéuticas del
yoga se basan en diferentes cualidades de sus técnicas: la adecuada circulación
de energía vital, el equilibrio emocional y psicológico y la estimulación de
las funciones vitales a través de las posturas.
Hola, me encanta tu blog! Vos das clases de yoga a altas temperaturas? Gracias!
ResponderBorrar