METODO/LINAJE

MÉTODO/LINAJE
T. Krishnamacharya paso su conocimiento a Sri K Pattabhi Jois, este a Sharath Jois, quien a su vez lo pasara a otros. Este linaje de maestros en donde el conocimiento de ellos se pasan a los estudiantes respetando la manera tradicional en la que a ellos se les enseño; se llama PARAMPARA. Por este motivo es que el Ashtanga yoga va enseñado como la tradición lo dice, no podemos cambiar este sistema pre establecido. Es importante que los enseñantes transmitan la enseñanza tradicional del Ashtanga Yoga, tal como la aprendieron.
Parampara es una palabra sánscrita que denota el principio del conocimiento que se transmite en su forma más valiosa; basado en el conocimiento en experiencia práctica y directa. Es la base de cualquier linaje, el profesor y el estudiante forman los acoplamientos en la cadena de la instrucción que se ha pasado por millares de años. Para que la instrucción de yoga sea eficaz y verdadera, debe venir dentro de parampara.
El conocimiento puede ser transferido solamente después que el estudiante ha pasado mucho tiempo con un gurú experimentado, un profesor a quien él se ha entregado totalmente en cuerpo, mente y alma. Entonces solo asi estará preparado para recibir el conocimiento. Esta transferencia del profesor al estudiante es PARAMPARA. 
El dharma o el deber del estudiante es practicar diligentemente y esforzarse para entender las enseñanzas del gurú. La perfección del conocimiento y del yoga van más allá simplemente de dominar la práctica. El conocimiento crece del amor y del respecto mutuos entre el estudiante y el profesor, una relación que se pueda cultivar solamente en un cierto plazo.
El dharma del profesor es enseñar el yoga exactamente como él lo aprendió de su gurú. La enseñanza se debe presentar con un buen corazón, con buen propósito y con intenciones nobles. Debe haber una ausencia de motivaciones dañinas. El profesor no debe engañar al estudiante de ninguna manera o CAMBIAR lo que le han enseñado.
La vinculación del profesor y del estudiante es una tradición que lleva detrás muchos millares de años en la India, y es la fundación de una herencia rica, espiritual. El profesor puede hacer a sus estudiantes constantes, él puede hacerlos firmes donde dudan. El es como un padre o una madre que corrige cada paso en la práctica espiritual de su estudiante.
La tradición de yoga existe en muchos linajes antiguos, pero algo está intentando cambiar esto en algunas enseñanzas, están renunciando o están alterando hoy las enseñanzas de su gurú a favor de nuevas maneras. La rendición al parampara, sin embargo es como entrar en un río de enseñanzas que ha estado fluyendo por millares de años. Sin embargo no todos los ríos alcanzan el océano, así que uno debe estar atento a que la tradición que él o ella siguen es verdadera y desinteresada.
Muchos intentan escalar los picos en el Himalaya, pero no todos tienen éxito. Con valor y entrega, sin embargo uno puede escalar los picos del conocimiento por la tolerancia del gurú, que es el sostenedor del conocimiento, y que trabaja incansable para sus estudiantes.

Por esta razón se le pide al estudiante que comienza a aprender que confíe en el profesor y que respete los tiempos de aprendizaje. El yoga no es solamente realizar una postura con el cuerpo, sino algo mucho mas abarcativo, para lo cual debe  tener paciencia, constancia, persistencia y sobre todo confianza. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario